Mostrando entradas con la etiqueta LITERARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERARIA. Mostrar todas las entradas

JOSE VINARDELL-POETA - HISTORIADOR.

DON MANGOLO
(dedicado a un vendedor de golosinas de mi pueblo)
Don Mangolo y su carrito
Parecen un solo cuerpo
Siempre empujando, empujando
Para ganarse el sustento.
Su vieja espalda encorvada
De puro pelearle al tiempo,
Con su carga de dulzura
Por las calles de mi pueblo.
Un mundo de golosinas
Su carrito infatigable,
Alboroza ojos niños
Cuando asoma por la tarde.
Con ilusiones derramadas
Sobre años de dolor,
Solo, muy solo y despacio,
Va marchando a pleno sol.
Treinta años dejó en las calles
Pregonando en las esuinas,
En su nave de hojalata
Toda llena y colorida.
La muerte apagó un día
Su curtido corazón,
¡ Que sola quedó la siesta
sin don Mangolo ...Señor !
Voló una paloma de almíbar
Quieto el carrito envejece,
Tristes los ojos niños
Lloran la miel ausente.
José Vinardell
La última carta
(de un soldado desde Las Malvinas)
No tengo tiempo para decirte mucho,
Apenas que muero.
La vida se me escapa
Por esta herida roja
Que ha florecido en mi pecho.
En esta tierra olvidada,
Dejaré mis huesos
Bajo este manto sagrado,
Pero allá lejos
Donde todo dejé,
Quedarán mis sueños
Y todo lo bello
Que viví a tu lado.
Ya casi me cubren
Las alas de la muerte,
Y mi última mirada
Es a este plomizo cielo,
Que se esfuma
Hasta tornarse en tu rostro
Que me sonríe desde lejos.
Han callado las armas
Todo es silencio.
Flamea solitaria la bandera,
Una gaviota levanta vuelo.
José Vinardell

Video Lucho Díaz

POEMAS - RAMÓN H. SARTINI

Poeta nacido en Bella Vista-Tucumán en 1895.Publicó dos libros,"Burbujas" (Poesía) y "Palabras de Luz" (Teosofía) en 1937.
Tiene inéditas las obras : "Hebras de Luna" (poesía), "Mística" (Teosofía) y" Dióptricas"(Sociología).
Falleció en su ciudad natal en 1970.



ENSUEÑO


He dormido muy hondo en el mar de tus ojos
Azules y raros cual raros embrujos,
Y en la seda de tus labios rojos,
Los claros de luna tejieron dibujos.


Tus ojos leyeron mis tristes sonrojos,
Acaso mas graves que viejos cartujos,
Y fueron así tan solo de ellos, ¡ mis ojos
Que dieron la gracia de todos tus lujos!


Por eso te evoco en fragante recuerdo,
Y te arropo en mi verso todo gentil,
Como en un nimbo de púdicas rosas...


Por eso te sueño tan cerca, y te pierdo
De la luna en su bello y ondeante perfil,
¡Porque eres el hada que trueca mis cosas!

LUCHO DIAZ-UN POETA EN EL CAÑAVERAL

LA COPLA DE BELLA VISTA



La copla de Bella visteña...
Quien me la puede negar!


La está diciendo el chasquido
del verde cañaveral,
cuando el alba arroja al viento
pañuelos de libertad.


La pintan nubes de lana
contra el cielo puro azul,
la dibujan las pupilas
del arroyo Catarú!


Bajo las siestas ardedoras
del verano del Mollar
la murmuran doloridas
Guitarras de pacará.


La nombra Amaicha del Llano por
la costa del Salí
Arrullando atardeceres con
silbidos de perdiz.


El Calimayo se estira
-largo de tanto mirar-
implorando cielo y aire
con manos de totoral.


Cuando amanecen fogatas
Y el día se arde felíz
La desmorona en bullicio
-la fiesta del quetupí-


La nombra el cielo dolido
Bajo la rabia del sol,
Con una pena colgada
Sangrando arriba, en la flor.
En el ingenio el trapiche
Ya no la quiere invocar
Le duele morder el verso
Con tanta perversidad.


Por María Elena la luna
Alga de asombro y marfil
Sale a rondar a la copla
Que no la deja dormir.


Las quejas del silencio
La escuchan en El Pondal
Por esas noches ahogadas
Con tragos de soledad!


Se están haciendo palomas
Las ganas de San Ramon
Cuando las tiñen de vino
Los labios de algún cantor.


Y en Campo de Herrera el hombre
No se cansa de juntar
La boca de tanto pueblo


Para ayudarle a sonar...


Coplita bellavisteña
Quién me la puede negar!


La llevan Pedro y Mataco
La llevan para El Sunchal
En corazón de madera
Rumbo del canto a cantar.


Ella vive en la guitarra
-cenicienta de la voz-
Seis caminitos la endulzan
en una zamba de amor!


Se la llevan de la mano
-niña de bombo y alcohol-
Zumo del pueblo en el grito,
Zumo de copla ,señor!


Senderos de Puerta Grande
La oyen pasar y la ven
Desparramando en la noche
Sus cogollitos de miel!


La ve pasar Santa Elena,
-paloma de amanecer-
con dos ángeles del trago
y arenales de la sed.


La esperan boliche adentro
Sendas de La Reducción
Y gárgaras infinitas
En reseca floración.


Pedro y Mataco la llevan...
No me lo pueden negar!
No tiene dueño la vida
Ni patrón la libertad!


Coplita bellavisteña.
-ay! cencerro popular-
si no la digo yo mismo
me la dicen los demas!


Copla,copla azucarera,
coplita de este lugar,
gorrión de blanca dulzura,
Copla,copla,Tucumán!


Coplita bellavisteña...
Quién!...
Quién...me la puede negar!



LUCHO DIAZ

LUCHO DIAZ-UN POETA EN EL CAÑAVERAL


Algunos versos extraidos de su poemario madre cooperativa.

LUCHO DIAZ-UN POETA EN EL CAÑAVERAL


No llegó a publicar su obra,sus versos son custodiados por sus amigos.
Esta es la tapa del único libro editado,justamente por la Cooperativa de Campo de Herrera.
En MADRE COOPERATIVA alienta con sus versos a los hacedores de Campo de Herrera,una cooperativa que nace como una propuesta de vida ante el aniquilamiento de los ingenios.Le canta a los trabajadores,a las tejedoras,a las costureras.
Algunos versos son:
"Celestino Morán está de pié.
Como esperando los futuros
que vienen desde el pueblo
para yapar con hijos y semillas
las ganas de sueño".
o
"Campo de Herrera,espalda agrícola,
República felíz.Por el norte
la víbora tremenda del río Colorado
le humedece el tiempo y las caderas..."

LUCHO DIAZ-UN POETA EN EL CAÑAVERAL

Legendario poeta de Bella Vista,nació en la localidad de San Pablo,provincia de Tucuman en el año 1924.Allí hizo sus estudios primarios.Se recibió de maestro en la escuela Normal de Monteros,donde compartió con el poeta Manuel Aldonate.Fué maestro rural hasta 1950,desempeñandose a la vez como empleado del ingenio San Pablo.Se radica en Bella Vista al contraer matrimonio con Lidia Angeli.Oriunda de esta ciudad.
Falleció en Bella Vista el 9 de Agosto de 1979.